Fotografía Analógica



CURSO FOTO ANALÓGICA


- La película que vamos a utilizar para la primera salida es Kodak Tri-X 400.
- El papel que solemos utilizar en clase es Ilford RC 18x24 (25unidades) Grado 3 o    
 Multigrado IV.
- Guantes de látex y una bata o similar.





Revelado de Película: 

Materiales necesarios:

Carrete de negativo b/n ya expuesto, tanque de revelado, tijeras, abridor de botella, termómetro, tres probetas con los químicos necesarios (revelador, paro y fijador), baño humectador y agua corriente.

Pasos de trabajo:

1.     Con la habitación completamente a oscuras abrir el carrete con el abridor de botellas, cortar el extremo de la lengüeta del rollo redondeando los bordes e introducirlo en la espiral empezando a enrollar la película. Enrollar el resto hasta llegar al final, cortar la parte del eje del chasis y terminar de introducirlo por completo. Meter la espiral en el tanque de revelado y cerrarlo antes de encender la luz.

2.    Con la luz encendida prepara la cantidad de químico que necesites con la dilución según las instrucciones dadas por el fabricante para los diferentes compuestos (revelador, paro y fijador). La cantidad total de líquido viene dada en la base del tanque, reflejándose aquí la cantidad para uno o dos rollos de negativos (dependiendo del tipo de película usada).

3.  Tres factores van a influir decisivamente en el uso del revelador: tiempo, temperatura y agitación.
-      Tiempo: es fundamental controlarlo. Las tablas de tiempos son diferentes para cada tipo de película (aun siendo estas de la misma sensibilidad), y vienen generalmente dadas por el fabricante.

-    Temperatura: es extremadamente estricta en el revelador, por lo que debe ser comprobada justo antes del uso de este químico. Las temperaturas más comunes son  20 y 24o.

-      Agitación: al introducir el revelador el tanque ha de agitarse los primeros 30sg. de forma continua, y tres veces cada 30sg 10sg. antes de finalizar el tiempo de revelado, verter lo más rápido posible el líquido en su probeta y echar el baño de paro agitando el tanque durante un minuto.
Volver el paro a su probeta e introducir el fijador agitándolo durante 30sg. y volviéndolo a agitar cada 30sg. durante 5 min.

4.      Finalizado el tiempo de fijado
las películas sin sacarlas del tanque durante 15 ó 20 min. con agua corriente.

5.      Como último paso aplicar el humectante.

6.      La película ya está lista para el secado.







 La Ampliación. El Positivado.

Tipos de Papel.

Papel RC. Estructura: Emulsión-plástico-papel-plástico. Este papel ofrece ventajas considerables. Debido al revestimiento plástico, el papel absorbe menos cantidad de productos químicos que el papel con base de fibra. En la práctica esto se traduce a que los tiempos de procesado y lavado son bastante más cortos. El revestimiento también sirve para proteger el papel, aumentando su duración. Otra de las ventajas es que cuando seca, la copia permanece plana y no se abarquilla. Estos papeles son particularmente adecuados para la reproducción.

Papeles con base de Fibra (FB). Estructura: Emulsión-Papel. Es un papel más tradicional. Tiene la desventaja de exigir un tiempo de revelado ligeramente más largo y el papel tiende a abarquillarse cuando se seca. Ofrecen una gran permanencia y un aspecto muy atractivo, siendo ideales para exposiciones y álbumes.

Nosotros hemos empezado a trabajar con papeles RC y dependiendo si tenemos o no filtros de contraste para la ampliadora hemos adquirido papel multigrado o de grado 3 (de contraste medio). Si necesitáramos menos contraste para nuestra copia nos iríamos a filtros o papeles suaves de grado 1-2; y si necesitáramos más contraste utilizaríamos filtros o papeles duros de grado 4-5.










Hoja de Contactos.

           Hoja de contacto de la sesión al Che Guevara © René Burri / Magnum Photos


Para hacer la hoja de contactos, lo más cómodo es tener una prensa de contactos, aunque también podemos utilizar un cristal. Una vez que tenemos colocados los negativos en la prensa con la emulsión hacia abajo (parte mate), colocamos el papel fotográfico con la emulsión mirando hacia arriba (la parte brillante) y cerramos la prensa.


Lo primero sería hacer una tira de pruebas para ajustar el tiempo de exposición que debemos de programar en la ampliadora. Para ello nos ayudaremos de un cartón e iremos dando un tiempo de exposición prefijado en el reloj y destapando una franja de papel cada vez que se pase este tiempo. Una vez revelado el papel con las pruebas, elegiremos el tiempo que más nos interese y colocaremos un nuevo papel en la prensa de contactos dándole esta vez una exposición global.

Ampliación.



La hoja de contactos nos va a servir para elegir el negativo que vayamos a ampliar. Colocamos el negativo seleccionado en el portanegativos de la ampliadora con la emulsión hacia abajo.

Por precaución conviene limpiar el negativo de posibles motas de polvo que pudiera tener adheridas.

Seguidamente moveremos el cabezal de la ampliadora hasta la altura de ampliación que queramos obtener y enfocamos ayudándonos de la lupa de enfoque si fuera necesario.
Ponemos el filtro de seguridad de la ampliadora y sacamos un trozo de papel para realizar una tira de pruebas; ésta la colocaremos de forma que abarque tanto las zonas más densas como las más transparentes de la imagen.

Cerramos el diafragma hasta una posición media (f8). Si el negativo estuviese subexpuesto o sobreexpuesto, variaríamos consecuentemente la abertura del diafragma, más cerrado o más abierto respectivamente.

Una vez apagada la luz de la ampliadora y retirado el filtro rojo de seguridad, procederíamos a poner un tiempo en nuestro reloj-temporizador. Este tiempo puede ser el que nosotros consideremos oportuno dependiendo de la densidad del negativo, pero siempre en fracciones constantes, por ejemplo, podemos exponer el papel en tiempos de dos segundos, de tres en tres, de cuatro en cuatro, etc.

Con el papel bien sujeto en el marginador y con un cartón opaco encima del papel, dejando una franja longitudinal de 1cm aproximadamente, procedemos a realizar la primera exposición (2 sg. por ej.). Seguidamente separamos el papel otro centímetro y repetimos la operación, y así sucesivamente hasta que hayamos expuesto todo el papel. De esta forma, una vez revelado obtendremos un número de franjas de exposición que nos va a permitir evaluar cuál es la exposición correcta. Si, por ejemplo, hemos obtenido 8 franjas de 2 sg. cada una , tendremos en la franja más expuesta 16 sg. y en la menos densa 2 sg.

Una vez averiguado el tiempo óptimo, no tendremos más que colocar la hoja definitiva en el marginador, poner el tiempo en el temporizador y exponer nuestro papel.

El Revelado del papel RC.

La dilución empleada para cada químico debe ser, en principio, la que marque el fabricante. Viene expresada de esta forma: 1+4, 1+9, etc., siendo el primer número el correspondiente al producto químico en cuestión (revelador, paro o fijador) y el segundo a la cantidad de agua que se necesita.

Hay que intentar no intercambiar nunca las cubetas y las pinzas. Aquellas que usemos para revelar, siempre las utilizaremos para lo mismo, y así las demás.

El orden del procesado es el mismo que en el revelado de película: revelador-paro-fijador-lavado-secado. En el revelador el tiempo de procesado es de 2 min, en el baño de paro es de 30sg., en el del fijador 5 min. y en el lavado es de 10-15 min. El secado de un papel RC no ofrece problemas, ya que siempre quedará plano.




Construcción de una cámara Estenopeica.

Parece increíble, pero podemos realizar fotografías con una simple caja de cartón. Eso sí, hay que tener en cuenta una serie de premisas que iremos desglosando a continuación. La fotografía estenopeica o pinhole ha tenido un repunte en estos últimos años y hay muchos artistas que recurren a ella.


Aristóteles ya hablaba de las Cámaras Obscuras en sus escritos y fue un soporte importante para los pintores. Si se realizaba un agujero en una pared, en la pared opuesta se ven proyectados los objetos que se encuentran ante el agujero, eso sí, invertidos de arriba-abajo y de izquierda- derecha.


El plano focal en la Cámara Obscura sería la pared donde se proyecta la imagen del exterior, que en nuestras cámaras correspondería a la zona donde se alberga la película o sensor digital. Y la distancia focal sería la comprendida entre el agujero en la pared y la imagen proyectada, que en nuestras cámaras correspondería a la longitud de los objetivos hasta el plano focal.

Con la invención y el perfeccionamiento de los materiales fotosensibles se logró fijar la imagen proyectada, obteniéndose así fotografías y creando la cámara estenopeica, una cámara de fotos que no utiliza óptica alguna.

La Cámara la podemos construir de cualquier material, aunque los más sencillos serían el cartón o la madera. Una simple caja de zapatos o una caja de puros nos puede servir para la práctica. Os facilito este enlace de Youtube que visualmente me parece interesante de todo el proceso: https://www.youtube.com/watch?v=N98kE559Cb8,


Materiales necesarios:
-          Una caja de cartón o madera.
-          Pintura negra.
-          Una tapa de un yogurt.
-          Cinta aislante negra.
-          Papel fotográfico.
-          Cartón.
-          Tijeras.
-          Aguja.


Lo primero que tenemos que hacer es pintar todo el interior de nuestra caja de negro y esperar a que se seque.

El agujero que hagamos en la caja se va a denominar estenopo y ha de realizarse en el medio.

Para que éste sea lo más fino posible, haremos un agujero en nuestra caja en una de sus caras con un punzón o similar.




En la parte interna de esa cara de la caja pegaremos con cinta aislante negra una tapa de yogurt y en ésta haremos un agujero con una aguja haciéndola coincidir con el agujero de la caja. El propósito es que la entrada de luz a nuestra caja sea más estrecha, para tener más definición, ocurriría lo mismo si cerráramos el diafragma en una cámara normal. También pintaríamos de negro toda esta tapa de yogurt para que haya menos reflexión de luz en el interior de la caja.




Cuanto menor sea la distancia entre el agujero y la parte opuesta donde colocaremos el papel, más angular será nuestra imagen.




Por la parte de fuera de la caja podemos fabricarnos un obturador podemos utilizar un trozo de cartón recubierto de cinta aislante negra y a la hora de que acabe nuestra exposición levantarlo y pegarlo con otro trozo de cinta.





Para el cálculo de la Exposición podemos hacer pruebas con nuestra cámara e ir calculando la exposición correcta observando las condiciones climáticas.
Pero si queremos calcularla a priori, tendríamos que saber el nº de aguja que hemos utilizado para el estenopo, la distancia focal y la sensibilidad del papel:

Nº aguja:                                   Diámetro estenopo (mm.):
7--------------------------------------------0,66
8--------------------------------------------0,58
9--------------------------------------------0,51
10------------------------------------------ 0,46
11------------------------------------------ 0,40
12------------------------------------------ 0,35
14------------------------------------------ 0,30
16------------------------------------------ 0,25



Primero tendríamos que dividir la distancia focal entre nuestro diámetro del estenopo y asi obtendríamos el diafragma:

f=100/0,66=151,55


La sensibilidad del papel que utilizamos es de 3 ISO. Para ésta sensibilidad tendríamos la siguiente tabla de exposición:


                     f:                                    T.Exposición (segundos):
16-----------------------------------------1
22,4---------------------------------------2
32-----------------------------------------4
44,8---------------------------------------8
64-----------------------------------------16
89,6---------------------------------------32
128----------------------------------------64
179,2--------------------------------------128
256----------------------------------------256
358,4--------------------------------------512
512----------------------------------------1024

Para el diafragma que me ha dado a mí, mi tiempo de exposición sería de 64sg. Estas tablas suelen referirse a días con buenas condiciones de luz.


Con luz de seguridad recortaríamos y pondríamos el papel fotográfico en el fondo de la caja frente al estenopo, lo pegaríamos con cinta carrocero a la caja, asegurándonos que la emulsión quede hacia afuera (la parte brillante del papel). Cerramos herméticamente la caja, aseguramos los bordes con cinta aislante negro y cerramos el obturador.

Buscamos una escena que queramos fotografiar, colocamos nuestra cámara sobre un soporte fijo y destapamos con cuidado el obturador. Cronometramos el tiempo que hemos calculado y cuando termine ponemos el obturador con cuidado y nos vamos a revelar.

Regresamos al cuarto oscuro y con la luz roja como única fuente de iluminación, desprecintamos la ranura o el lugar por donde hemos metido el papel, despegamos éste retirando la cinta de carrocero y procederemos a su revelado.  Los tiempos de revelado, lavado y fijado vendrán expresados en los recipientes de los químicos, pues dependen de la cantidad de solución que hallamos empleado, la temperatura y la marca del líquido.

La imagen que obtendremos una vez finalizado el proceso será negativa. Puede positivarse colocando el papel expuesto junto a uno virgen de forma que estén juntas las dos caras que contienen la emulsión. Colocaremos un vidrio transparente y limpio encima y aplicaremos luz.

El revelador de papel que utilizamos en clase es Eukobrom de Tetenal, por si queréis adquirir líquidos por internet y realizar la práctica completa desde casa.

El fijador nos valdría tanto para película como para papel, en clase tenemos Tetenal Superfix.

El baño de paro recordad que lo podemos hacer con vinagre, que contiene ácido acético.

Sería cómo revelar una imagen positivada normalmente en la ampliadora, los pasos a seguir si no os acordáis los tenéis anteriormente en el positivado.

También podemos optar por escanear la imagen negativa y positivarla con algún programa de edición de imágenes. Con PHOTOSHOP, tendríamos que ir a imagen > ajustes > invertir.




Breve Historia de la Fotografía .
Los Antecedentes. La Cámara Oscura.

      La Cámara Oscura era un instrumento para dibujar de una forma realista durante el Renacimiento y en los siglos posteriores.
      Es el efecto producido desde tiempos remotos en una habitación cerrada y oscura cuando a través de una rendija de una persiana o de la pared, observamos, en la pared contraria una escena invertida del exterior reflejado en ella. Éste es el principio de las Cámaras Oscuras, bien conocida por Aristóteles (384-322 a.C.). Estas cámaras se utilizaban para la observación de eclipses solares.
      Posteriormente ya en el Renacimiento, Leonardo Da Vinci (1452-1512) hará una minuciosa descripción de una cámara oscura y de los principios en que se basa en su obra De Rerum Natura: “ Digo que si frente un edificio, o cualquier espacio abierto iluminado por el sol, tiene una vivienda frente al mismo, y que si en la fachada que no enfrenta al sol se hace una abertura redonda y pequeña, todos los objetos, iluminados proyectarán sus imágenes a través de ese orificio, y serán visibles dentro de la vivienda, sobre la pared opuesta que deberá ser blanca, y allí estarán invertidos”.
      Hasta principios del s.XIX las Cámaras Oscuras se siguieron utilizando como ayuda para el dibujante, pero siempre había que repasar a mano la imagen que se proyectaba de forma más o menos nítida y luminosa. El procedimiento era dibujar encima de un papel translúcido o encerado para así poder conservar la imagen.
      Los Primeros Fotógrafos: Niepce, Daguerrre y Talbot.
      Los primeros intentos fructíferos de la obtención de imágenes fotográficas vienen de la mano de Nicéphore Niépce (1765-1833).
      Niépce, como otros personajes del siglo XIX, pertenecía a la burguesía acomodada cuyos recursos le permitían dedicarse a sus aficiones científico-artísticas. En ese ambiente comenzó a investigar y a experimentar sobre la recién creada técnica de la litografía (grabado sobre piedra con tintas grasas).
      Parece que en abril de 1816 logró plasmar con éxito imágenes sobre papel mediante la cámara obscura. A estas primeras imágenes las llamó heliografías (helio: sol; grafos: escritura). Lo que logró fueron imágenes negativas, que fijó sobre papel tratado con cloruro de plata, mediante el ácido nítrico.
      Niépce basará sus investigaciones para la obtención de imágenes estables en los hallazgos de Sébenier, usando sustancias que se endurecen o que se hacen insolubles por la acción de la luz, y en particular de los rayos ultravioletas. Estas sustancia será el betún de Judea, que, una vez diluido, se aplica sobre un soporte como piedra, cristal o metal. Una vez se seca la placa y expuesta a la luz, se blanquea en vez de ennegrecerse, y transforma en insolubles aquellas partes que no recibieron luz. Con ello se obtenía directamente una imagen positiva, aunque invertida de izquierda a derecha.
      Es muy probable que la primera fotografía date de 1826. Esta primera imagen, llamada por
      Niépce Point de Vue (punto de vista), muestra impresiones directas de la realidad,
      diferenciándose de las heliografías, que se obtenían a partir de dibujos. Obtuvo dicha imagen, realizada sobre una placa de peltre (una aleación de cinc, plomo y estaño), desde su ventana de Gras, en la aldea francesa de Saint Loup de Varenne, después de una exposición de ocho horas. Como consecuencia de la técnica empleada, obtenía un positivo directo y único, sin posibilidad de copias.
     Unos años más tarde, en 1829, Niépce formará una sociedad con Daguerre para el desarrollo de su invento.
     Daguerre, comerciante y hombre de negocios francés, supo aprovecharse del invento de
     Niépce. Este último, arruinado por sus infructuosas investigaciones, decidió firmar el 14 de
     diciembre de 1829 un contrato de asociación con Daguerre. A la muerte de Niépce, en 1833, Daguerre encontrará vía libre para adjudicarse la paternidad del invento. En 1837 introduce nuevas modificaciones en el contrato de asociación, con el consentimiento de Isidore, hijo de Niépce. A partir de este momento, y para obtener toda la gloria del descubrimiento, solo figurará el nombre de Daguerre, y a su procedimiento lo llama “daguerrotipia”.
      Talbot. La técnica inventada por Talbot se llamó calotipia (del griego kalos:bello, y typos:
      impresión). Ésta consistía en emulsionar con sales de plata un papel que posteriormente era
      encerado para proporcionarle cierta transparencia. El resultado así obtenido tenía el
      inconveniente que parte de la propia textura del papelque se usaba como negativo se
      plasmaba en la copia final, confiriéndole el aspecto típico de esta técnica, es decir, imágenes poco nítidas.
     Parece paradójico que un sistema que en un principio no estuviera tan extendido como la
     calotipia fuese realmente el auténtico origen de lo que hoy conocemos como fotografía. La
     daguerrotipia, por el contrario, se extendió rápida y popularmente por toda Europa, y
     principalmente por Estados Unidos, donde perduró hasta 1860. Sin embargo, no llegó cuajar como algo perdurable. El calotipo, por el contrario, fue el primer sistema fotográfico negativopositivo.
     Éste transformará la fotografía en un medio popular y democrático. El hecho de
     poder obtener tantas copias como se deseara de una misma toma llevaría consigo una
     socialización de la imagen. Por tanto , la esencia de la fotografía no sólo va a consistir en la
     fijación única de la imagen en la cámara, sino también en su reproducibilidad casi infinita.
     Del Calotipo al Colodión Húmedo.
     En el año 1851, Gustave Le Gray (1820-1882), Francia, y Frederick Scott Archer (1813-1857), en Gran Bretaña, van a reemplazar, en los negativos, la albúmina por el Colodión.
    Esta nueva sustancia se empleaba como explosivo, además de en cirugía. El colodión es una
    mezcla de nitrocelulosa disuelta en éter etílico y alcohol etílico en la que se disolvían sales de yoduro y bromuro. El empleo de este nuevo material iba a desbancar definitivamente al
   daguerrotipo, pues proporcionaba una rapidez (sensibilidad) excepcional en la exposición algo  no superable por el daguerrotipo. También sustituiría a las placas emulsionadas a la albúmina, pues eran demasiado lentas. Sin embargo, el colodión tenía otros inconvenientes, y es que la placa de cristal se debía preparar en el momento de realizar la toma y debía estar húmeda. No sólo eso: la preparación de la placa era, además, algo muy delicado. Si no se distribuía el colodión con rapidez, era probable que se formasen burbujas y rayaduras haciendo inservible la placa. En aquel momento resultó ser una técnica que revolucionaría la fotografía, pues con ella se iban a poder plasmar instantes que hasta entonces habían escapado a las características del medio.
     En la década de los sesenta del s. XIX se iban a realizar millones de fotografías por todo el
     mundo. Los fotógrafos trajeron imágenes de lugares hasta entonces desconocidos, retrataron a sus gobernantes, a las gentes de otros países, las guerras y los monumentos de las ciudades, es decir se convirtieron en los ojos de un mundo que hasta ese instante sólo era conocido a través de textos y relatos de viajeros o, en el mejor de los casos, de grabados realizados por la mano de algún artista que , en muchas otras ocasiones, aprovechaba para poner algo de su cosecha personal.
      El Elemento fotoquímico pasa por cuatro sucesivas fases de perfeccionamiento y se
      distribuyen según los soportes (metal, papel, vidrio y celuloide).
      Fox Talbot es considerado como el inventor de la fotografía sobre papel. Es el iniciador del
      concepto de positivo y negativo, con la consiguiente posibilidad de conseguir innumerables
      copias. Su procedimiento lo bautizará como Calotipo.
      Cuando aparecen soluciones más sensibles que no pueden ser soportadas por el papel, surge la necesidad de utilizar soportes más adecuados, iniciándose hacia 1.850 la época del vidrio (soporte que se mantiene hasta 1.890, año en que la película de celuloide invade el mercado mundial).
     Las fotografías sobre vidrio tiene tres periodos:
    1. Es muy corto y se debe a Niepce de San Víctor. Con buenas imágenes pero inaplicables
    al retrato, pues son exposiciones de 5´´ a 15´´. Es el Hialotipo.
    2. El Colodión Húmedo de Frederich Scott Archer marca una época, pues dura 30 años
    con la consiguiente desaparición de todos los procesos anteriores. Presentaba grandes
    ventajas, como disminución del tiempo de exposición, y por lo tanto valía para
    retratos. Determinaba la incorporación del vidrio pues, al prepararse en húmedo antes
   de la toma, el papel no lo aguantaba. El revelado era inmediato, el problema es que
   necesitaba laboratorios móviles si se querían realizar exteriores.
   3. A partir de aquí surgen dos direcciones. El fotógrafo artístico que utilizaba el proceso
   negativo-positivo, y el callejero que utilizaba el positivo directo( Ambrotipo, de imagen
   única). La dificultad de este procedimiento hacía que se intentara buscar la placa seca.
  Esto lo consigue Richar Maddox en 1.871, con tiempos de exposición cortos.
  Se sigue buscando otros soportes pues el vidrio es frágil y pesado y es entonces cuando
  Hannibal Goodwin en 1.887 patenta la película de nitrocelulosa en rollo. En 1.889 la Eastman
  4. Company, fabricante de Kodak, inicia una producción masiva y copa el 90% de la producción mundial. En 1.930 este tipo de película es sustituida por el acetato de celulosa.
  Las cámaras avanzan lentamente. Suelen ser pesadas y grandes. Como se trabaja sin
  ampliaciones y se quería imitar a la pintura, se desarrollan cámaras como la de John Kibble que aceptaba placas de vidrio de 110x90 y tenían 20 kg. De peso. Pero a su vez se van fabricando cámaras más pequeñas con forma de libro, reloj etc. En 1.865 hace furor la cámara binocular.
  Kodak saca al mercado una cámara de placas recargables. Lo único que había que hacer era las fotos y luego mandar la cámara a Kódak que las revelaba y la volvía a cargar. Se hizo muy célebre la frase de “Usted apriete el botón y nosotros nos ocupamos del resto”. George Eastman (1854-1932) es el primero que pone la fotografía al alcance de todo el mundo. Nace la Kodak Pocket que se puede descargar y cargar a la luz del día.
  Un hecho técnico importante es la invención de la cámara Leica por Oscar Barnack. Esta es una máquina pequeña de gran precisión y que incorpora la película de 35 mm., que permite por primera vez hacer 36 fotos sin recargarla. La firma Leitz la presenta al público en 1925, y se vende con objetivos intercambiables. La Leica es por si sola el símbolo de toda una época.